sábado, 28 de febrero de 2015

¿Que es ética?



El origen y el estudio de la ética se remontan a la época de oro de la Grecia con sus grandes pensadores. Por ejemplo, en esa época Plantón escribió su conocidísimo tratado sobre política denominado La República y Aristóteles también haizo lo suyo con respecto a esta y da origen al primer tratado de ética bautizado Ética a Nicómaco y que proponía que todo ser humano está orientado a encontrar la felicidad o ética eudemónica.

En tanto, el concepto fue ampliamente tratado posteriormente por otros filósofos que proponían una visión absolutamente distinta a la de la antigüedad, tal es el caso de Immanuel Kant, por ejemplo y que sostenía que la moral solo podía estar regida por la razón.

Pero: ¿QUE ES LA ÉTICA?

La palabra ética deriva del griego êthos, cuya significación es costumbre. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno. Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y principios morales, y los valores. Establece a partir de las investigaciones de cómo son las acciones humanas, que son temas de los que trata la moral, cómo deben ser esas conductas para que sean éticamente deseables. Entonces la moral es el conjunto de costumbres sociales que al estar regladas y clasificadas como buenas o malas, conforman un código ético que no está escrito pero que guían las conductas de esa sociedad de acuerdo a la escala de valores que postula.

  • Aristóteles define la ética como el estudio del bien moral, equivalente a la felicidad, y consistente en el ejercicio del entendimiento. La felicidad es el fin último de todo el actuar humano, y la ética se ocupa del modo de alcanzarla, que es a través de la bondad y la virtud.

  • Kant formuló la ética del deber. Es bueno todo acto que se hace con la conciencia del deber, sin considerar sus consecuencias. Debemos actuar en base a un imperativo categorico que nos damos a nosotros mismos, y que pueda valer en todo tiempo y lugar como mandato universal.

  • En "Ética para Amador” Fernando Savater, sostiene que las conductas éticas son las que se adoptan con libertad, y no para lograr recompensas ni huir del castigo.


5 comentarios:

  1. la ética para nosotros es aquella que estudia la moral y los valores de las personas que conforman una sociedad ya que cada individuo no se comporta de la misma manera y ni tampoco tienen el mismo pensamiento por esta razón creemos que es muy importante la ética para todos ya que desde la infancia definimos quienes somos y cual sera el rumbo que queramos tomar.

    atte: equipo n.5

    ResponderEliminar
  2. la etica es lo que hace que nos comportemos de una manera correcta ante la sociedad y las personas y se van demostrando de acuerdo a nuestros valores que tengamos y que cada persona posee una etica diferente.

    equipo 7

    ResponderEliminar
  3. EQUIPO N°3.

    La ética es aquello que nos induce a tomar alguna decision, puesto que, cuando hablamos de ética se dice que es aquello que influye en nuestras decisiones y poder decidir si es bueno o malo. Base a las experiencias los seres humanos vamos adquiriendo conocimientos y diversas cosas, es así como la ética esta presente en nuestra vida puesto que como ya se había mencionado al paso de los años vamos adquiriendo conocimientos y así es como nosotros podemos considerar desde nuestra percepción lo bueno o malo. Es por ello que es muy importante la ética ya que juega un papel muy importante para cada individuo en la sociedad.

    ResponderEliminar
  4. La ética es algo imprescindible para el ser humano, son aquellas normas que rigen nuestro comportamiento en sociedad y da las pautas para una mejor convivencia, como seres sociales debemos entender las consecuencias que nuestra irresponsabilidad social pudiesen ocasionar, he ahí la importancia de la ética.

    ResponderEliminar
  5. El concepto de ética tiene una gran importancia para el equipo como principio en la vida, para nosotros tener claro lo que es la ética & como la podemos ejercer esta ética tanto en nuestras vidas personales y en la vida laboral.
    De acuerdo a valores que contemos y la educación que hayamos tenido bien lo dijo; Aristóteles La gente lo identifica como la FELICIDAD, incluye comportarse bien y vivir bien.
    #Equipo 4

    ResponderEliminar